Inicial

Metodología
En el nivel Inicial brindamos una formación sistémica, con la que buscamos desarrollar competencias, capacidades, valores y actitudes acordes a la edad del niño, respetando sus ritmos de aprendizaje. Para lograrlo partimos de la convicción de que los niños pueden aprender por medio de la observación y así, desarrollar su creatividad.
Se aplica la experiencia educativa inspirada en la filosofía de REGGIO EMILIA, que es reconocida mundialmente como una de las mejores propuestas educativas para la primera infancia, es una filosofía que defiende el derecho de los niños a aprender en un ambiente donde puedan vivir y convivir, es un método de enseñanza vivencial basado en el compromiso de todos los miembros encargados de la educación de los niños.
A continuación, mencionamos el método de enseñanza integral que se guía por unas premisas para potenciar las capacidades de los estudiantes. Estas pautas son:


Nuestros estudiantes
Docentes
Ambientes
Familia
Documentación
Beneficios
- Da inicio a la investigación, descubrimiento y la reflexión en los niños.
- Desarrolla sus competencias y capacidades basándose en su contexto.
- Proporciona un ambiente de bienestar que favorece la relación entre niños.
- Crea niños autónomos con facilidad de poder afrontar situaciones de conflicto.
- A partir del niño como principal protagonista se promueven capacidades como la autonomía, básica en su desarrollo.
- El trabajo en equipo proporciona al niño experiencias propias y ajenas, ofreciéndole que aprenda de otros y de sí mismo.
- Nuestra metodología aumenta la motivación por el aprendizaje y por las distintas formas de aprender.
- Desarrollamos la parte social y afectiva.
- Contamos con espacios amplios para desarrollar diversas actividades.
- Espacios de exploración donde el estudiante puede desarrollar su curiosidad e implementar su creatividad.
- Contamos con la granja integral que ayuda al aprendizaje significativo y vivencial del estudiante.
- Sectores implementados de acuerdo a la edad del estudiante que ayudará al aprendizaje vivencial como las cocinas, mini huertos, camas, bibliotecas, etc.
- Áreas verdes que fomentan en los estudiantes el cuidado a la naturaleza.
