Con gran alegría y orgullo, los estudiantes del Colegio San Alfonso celebraron la primera cosecha de su biohuerto escolar, un proyecto educativo del área de ciencias, que ha fomentado el respeto por el medio ambiente, el trabajo en equipo y la responsabilidad social entre los alumnos de inicial y primaria, todo esto como motivación y concientización sobre todo el trabajo que hay detrás de sus alimentos.
El biohuerto, ubicado dentro de las instalaciones del colegio, ha sido cultivado con esmero por los estudiantes desde el inicio del año escolar, bajo la supervisión de los profesores y tutores de cada salón, así como el apoyo de Alberto Casanova (ingeniero agrónomo), quien es el encargado del biohuerto. Los alumnos aprendieron desde cómo preparar la tierra, sembrar las semillas, hasta cómo mantener el cultivo de manera orgánica, sin el uso de pesticidas o productos químicos.

Entre los productos cosechados se encuentran lechugas, zanahorias, espinacas, albahaca, etc., los cuales fueron recibidos con entusiasmo por la comunidad educativa. Este esfuerzo es parte de nuestra propuesta de formación con conciencia ambiental, que busca inculcar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y la importancia de una alimentación saludable.
Los productos frescos del biohuerto fueron repartidos entre los estudiantes, quienes llevaron a casa la alegría de haber cultivado y cosechado alimentos que consumirían sus familias.

La comunidad escolar ya está trabajando en la próxima siembra, con el objetivo de ampliar la variedad de cultivos y seguir promoviendo prácticas agrícolas sostenibles entre los estudiantes.
La primera cosecha del biohuerto del Colegio San Alfonso es solo el inicio de un proyecto que seguirá creciendo, demostrando que la educación y el respeto por la naturaleza pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible.